platos y frutas típicas.

Gastronomía 

Sancocho de Gallina
El sancocho de gallina es bastante popular lo que lo hace diferente es que no es cualquier tipo de gallina si no que son gallinas de campo y ademas que se hace con leña lo cual le brinda un sabor especial, los ingredientes son: Gallina de campo, plátano, yuca, agua, mazorca de maíz, color vegetal, cebolla, tomate, sal, papa, arroz.

sancocho

Pescado Muquiao’ (muquiado):

La riqueza hídrica de Caquetá ha sido fuente de alimento para los indígenas, gracias a la variedad y cantidad de peces que albergan sus aguas. La preparación del pescado muquiao’ consiste en echarle sal al pescado y envolverlo en hojas de plátano ahumadas y se entierra en la arena, a unos 10 centímetros de profundidad, luego se le prende una hoguera encima, por unas dos horas; el pescado se cocina con el calor de la hoguera. Al cabo de las dos horas, ya está listo para consumir. Se sirve con plátano asado, yuca y arroz; como bebida acompañante sirven chicha.

 

La cachama ahumada:

La preparacion de la cachama ahumada consiste en tomar las cachamas y colgarlas, dedajo de estas prender una especie de fogata y dejarlas durante un dia, despues que se ahuman se ponen en el refrigerador durante un tiempo prudente, finalmente se pueden freir y se sirven con maduro asado, yuca cocida y guacamole.

cachama_haumada-2

tomado de: http://comidastrajesybailescaqueta.blogspot.com/}

frutas:

Araza: es una fruta que se parece en su forma a la curuba. Es carnosa, la cáscara cubre la pulpa y ésta contiene las semillas. En su etapa de formación es verde y se torna amarilla cuando está apta para el consumo. Los estudios han demostrado que es una fruta con grandes potenciales para la industrialización.arazá

Copoazu: el fruto tiene un peso promedio de 1.200 gramos, el color de la pulpa es amarillo crema y de aroma fuerte característico, la semilla contiene una grasa aromática parecida a la manteca de cacao.chocoazu 3

Uva caimarona: llamada también “uva de monte”, tiene un gran parecido a la uva tradicional, la diferencia es que esta uva caqueteña tiene una semilla mucho más grande,que representa el 50% del tamaño del fruto .

descarga

Chontaduro: es una especie de Coco en miniatura, de color rojo, en forma cónica, carnosos y tiene una semilla por cada fruto. Para-que-sirve-el-chontaduro

Cocona: se le llama también “lulo amazónico”, por el parecido que tiene con esta fruta. La pulpa de este fruto es de sabor ácido y de aroma similar al del tomate de árbol. cocona.jpg

tomado de: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=18&COLTEM=214